viernes, 23 de diciembre de 2011

EDUCACIÓN TEMA DE AHORA.

Educación tema de ahora.



Al imperio de la era digital hoy, los logros sobre la educación y los desatinos también, circulan
veloces y en colores como hojas de palo que se lleva el viento, y ya.

No es el caso sólo de la educación de quien las noticias circulan  bonitas y rápido pues, aquí tengo ante mí varias hojitas: una sobre la Seguridad Social; un recibo de cobro del agua; otra sobre los logros en educación, 2004-2008 año 3 número 4 de Enero 2007. Todo es hermoso en estas publicaciones full color. Tengo además hojitas sobre la basura y sobre las ofertas innúmeras de TV por cable, lo mismo que las ofertas diarias de supermercados. Deben ser costosas, si pensamos en los creativos y ni hablar de la alta tecnología necesaria para cualquier producción; su mantenimiento y su caducidad. ¿A qué viene tanto rodeo si lo que quiero abordar es la educación? l El derrotero de nuestra educación. Oigamos opiniones:

“Los gobiernos suben con el apoyo ciudadano, del mismo modo tenemos entonces, el derecho
 a reclamar lo que necesitamos.”

“El sector oficial de la educación implementa una política dual: una cosa predica y otra cosa ejecuta.”

“Se pueden alcanzar logros en educación si se construye un proyecto social de nación en donde se alfabetice políticamente a todas las personas.”

“Para cambiar el rumbo que lleva la educación y el país tenemos que avanzar en la pluralidad y
 contra el autoritarismo, es necesario ser críticos…hacer desaparecer los elemento desmoralizadores
en los que vive el 95% de la población”


“La educación debe ser crítica para que podamos interpretar, comparar, diferenciar, discernir inves-
tigar”

“No hay forma de lograr mejores resultados si no se invierte más en educación”


“La educación dominicana promueve la sumisión, debemos, formar personas criticas avanzamos en modelos autoritarios de educación que deben ser superados”

“Hay que fortalecer la capacidad de la comunidad en la participación en la solución a los problemas de la educación.”

“Este país es de los que menos invierten en educación en América Latina.”

“Para invertir en una obra tan costosa como el metro aparece dinero…la ley de educación
66-97 establece el 4% del PBI…”

“Los estudiantes de 3ro aprenden 30% de lo  requerido. La enseñanza se realiza en condiciones de
mediocridad.”

“Las necesidades  en el sector educación están claramente identificadas. Nuestros gobernantes
no creen en la educación o esta tiene mala suerte.”

“No sólo asignar el presupuesto de ley a la educación sino también supervisión y seguimiento a la
ejecución. No se ejecuta lo aprobado.”

“Cuba invierte 8% del PIB en educación los resultados son palpables.”

“Bolivia y Haití hoy día, invierten  más a pesar de su atraso y pobreza.”

“El salario de los maestros es bajo, las condiciones de vida y de trabajo son precarias. Así no
 mejora la educación.”

“Todos los años se verifica un déficit en educación. Estamos en la misma situación de los 90.”

“El salario de los maestros de 8 mil pesos en Educación Básica y Media respectivamente quedan
muy por debajo de la canasta familiar.”


Estos señalamientos extraídos de diferentes exposiciones sobre la educación son de fuentes verdaderas; unos se refieren a datos con carácter relativos y otros son comprobaciones contundentes. No ponemos en duda las cifras que están ahí para ser consultadas pero asumimos que los números no dejan ver otros asuntos que hacen  más y buena la formación del ser humano, que de eso se trata real y definitivamente.

Algunas cuestiones transcritas aquí se habrán modificado al día de hoy, y otras persisten pero vamos al trasfondo, por ejemplo para llegar a ese trasfondo que evidencie qué está faltando para bien hacer la educación, tenemos que interrogarnos mas bien, sobre un conjunto de factores que la experiencia de vida nos dictan: hogar, contexto de vecindad, acceso o no a los medios –TIC- su  escrutinio y selección; seguridad de acceso a la salud. Seguridad alimentaria; empleo, por lo menos de uno de la pareja que procrea; la vivienda, contra el hacinamiento, caldo de cultivo de violencia y promiscuidad. Sobre el nivel mínimo indispensable de cultura y escolaridad de los padres. Sin control de estos factores, el escolar y  la escuela carecen de apoyo y en consecuencia van en picada a la pérdida por parte del Sistema Educativo y al fracaso escolar cebado en el alumno.

Si auscultamos a la población sobre necesidades y hábitos de vida que interfieren en la buena marcha de un año escolar para el éxito de niños y jóvenes las respuestas que vamos a obtener nos conducirán decidir que es necesario implementar acciones de caridad y/o filantropía para resolverle   por  cuotas de bienestar, a  los sectores vulnerables o que ya son víctimas y que no eligieron la pobreza o la precariedad para existir como humanos.

En la lógica del sistema-mundo capitalista que cuenta con definidos soportes en toda la estructura económica, social política y cultural la equidad, la justicia, se promueve como actitudes individuales deseables. Sólo se plantea esta cuestión a nivel de la sociedad para ejercicio intelectual o como ámbito de represión cuando la copa se desborda por los reclamos por parte de los más afectados. El sistema es excluyente pero se matiza en cuotas de bienestar luego se entrega un galardón o un corsagge al bienhechor.

Unas  veces se llamará mejora y éxito en educación al trabajo tecnocrático de los funcionarios, cuando se ocupen de la miseria atendida en el marco de una planificación fría y cuyas soluciones, también por cuotas, por años, meses y días respondan más bien a la necesidad de ir haciendo datos numéricos para unas estadísticas fiables en el trascurso de la aquella planificación. Opinamos que las estadísticas serán fiables y no por esto será buena la educación. Habrá quien no llega a culminar la escolaridad o se estanca porque le sobreviene la siguiente etapa de vida y ya no se esforzará para sí sino para su descendencia, pongamos por caso una adolescente –madre. En ese caso la educación formal es un tren que pasó de largo  máxime en un contexto social –cultural que promueve necesidades y estímulos en la nueva generación que van más allá de sus posibilidades. Los jóvenes experimentan premuras en el contexto de una escuela lenta y desperdiciadora del potencial que significa ser niño y joven. La familia promedio, campesina y urbana no tiene posibilidades materiales y culturales que apoyen la emancipación temprana de los jóvenes que le permitiría asumir la autonomía de la propia vida. Este asunto no puede ser asunto para el azar, o sorpresa sino, que la familia y demás instancias sean asistida para esa responsabilidad. El Estado está obligado a garantizar respuestas a la joven generación. Las respuestas incluyen alternativas a la escolaridad regular porque se trata de crear las condiciones de éxito y no sólo el acceso a la educación. El éxito implica la inserción activa y gratificante en la propia sociedad y el mundo. Aquí también tenemos motivos de preocupación ya que el acceso a la educación es limitado y entorpecido muy a pesar de cuanto se publicita sobre esfuerzos e inversión en ese sector.


Tanto el daño como los paliativos son consustanciales al modelo de sociedad y educación en la lógica del capital. El mercado demanda una respuesta de educación; nuestros dirigentes y funcionarios se empeñan en ofrecer esas respuestas pero, sucede que el bien que constituye la educación para la humanidad ha de rebasar aquella expectativa, la de la lógica instrumental, la de el desempeño puntual, la de oficios, la de sesgos o tendencias que la hacen efímera o caduca. La criba que deja a muchos sin más oportunidad que vivir al margen está definida en un filosofar que culmina diciendo que el fracasado es un pendejo. Yo digo que el contexto de excluido lo convirtió en pendejo. Tremendo compromiso entraña la educación para quienes se avoquen a tomarla en serio.

Tenemos que aspirar con un horizonte lejano contra la inmediatez. Si no soñamos desde la educación estamos atrapados. Aspiramos otra sociedad y a otra forma de gestarnos, de gobernarnos
Este modelo de ser ciudadanos, de ser Estado se agotó y da palos a ciega, particularmente con la educación.

Ahora apelaré a la reserva de optimismo a que tengo derecho, a que tenemos derecho. Considero
Imponderable el éxito  que unos exhiben a pesar de trabas. También nos asombramos cuando comprobamos que resultan premiados algunos con una escolaridad buena y aceptable, a pesar del estreñimiento de sus condiciones de vida. Imponderable asimismo  es, el afán y la tenacidad de unos para avanzar y lograr una y otra meta muy a pesar de inseguridad ciudadana y limitaciones por razones de todo tipo. Cómo explicar la disciplina de algunos en un medio bullanguero y disipado o en contexto de promiscuidad y hacinamiento donde el talento emerge como flores salidas del lodo. Merece reflexión saber que muchos premios y menciones se han pasado por alto. Infiero que también perdemos muchos talentos por descuido.

Viene al caso el otro fenómeno: estudiantes en situación de pluriempleo o pluriocupación, porque unas veces no es ni siquiera un empleo mal pagado. Esos estudiantes dejan la piel antes de llegar al aula. Algunos son muy pero muy buenos, a pesar de que el medio es deprimido y donde la nota distintiva es la precariedad. La precariedad de vida también retrasa su egreso de cualquiera de los niveles del sistema educativo

No es asunto de quedarnos en las excepciones ¡bienvenidas sean! pero no basta. Es necesario confrontar los problemas de trasfondo de la educación dominicana  aquellos a los que el sistema no ofrece respuesta. Requerimos la oportunidad de educación para todos y cuyo límite sea el que la propia condición innata determine. En todos los órdenes la ciencia avanza y ofrece alternativas y para la adecuada atención a las diferencias de toda índole y de lo apuntado anteriormente sobran los argumentos. Aquí en República Dominicana sólo la caridad es quien hace frente de modo sistemático; lo demás es muestra.

En otro orden, un vistazo a lo que ocurre en nuestro contexto nos muestra una educación, pero mala educación:

El policía que para detener a un delincuente le da un tiro a la cabeza.

Los graduados a todos los niveles que exhiben desprecio por la vida y todo lo que vive.

El de la tienda o almacén que te roba onzas o calidad en el producto.

El del medio masivo de comunicación que promueve el asar y el crimen.

El sistema educativo te dice verdades medias y te ofrece educación limitante.

La escuela te habla de higiene y el cabildo no sabe deponer la basura, te miente, te la cobra individual y cara y dice que tú eres el responsable.

 Los escolares sortean la basura para poder pasar.

El ordenador, en un 50% no funciona por problema de la electricidad pesar de que pagas la tarifa establecida.

El funcionario roba y bien, la escuela te dice desde antes que eso no se hace.

 La convicción que nos anima es, que sólo un contexto en el que el Estado y las diferentes  instancias de la sociedad asuman con responsabilidad la educación se  garantiza la zapata para un futuro mejor. La educación de hoy va mal. No sólo en cifras. Aquí se abren una serie de canales de búsqueda de solución por aquello de que un mundo mejor es posible. Ya algunos pensadores dicen, tenemos que refundar la escuela. Decimos, una sociedad ha de ser toda educadora. Esta convicción no se adquiere en la escuela. Nos está haciendo falta pensar. Repensar la educación.

La educación o el pensamiento sobre educación instrumentalizado y orgullosamente práctico, nos empobrece y los resultados son evidente y coherentes ¿Coherentes con qué? conque unos nacieron para peones, recogedores de basura, pordioseros etc. No nos asombremos hipócritamente porque de diez en la escuela por ejemplo, pasan la prueba cuatro. Eso está escrito en el modelo. El lamento de los responsables de la educación cubre el planeta, sólo es opacado por la demanda de este servicio y por  la conciencia de este derecho cada vez más creciente y exigente tanto a nivel de cantidad como de  calidad, por parte de de los involucrados, alumnos, educadores y padres de familia.

 Reiteramos, la estructura de la sociedad es selectiva y, la escuela lo es en consecuencia, lo mismo que una cosa se enseña y otra te requiere el contexto o te obliga a ejecutar. Esa discordancia es consustancial al modelo educativo normado por la lógica de mercado en que el dueño del capital
impone su modo de entender la realidad la cual soslaya valores que son pilares de la convivencia humana El enfoque es en la ganancia material por encima de otras consideraciones.

La educación empoderadora de la capacidad de y  humanas /os de creer, asumir, cuestionar
de hacer, de percatarse de dónde le viene la alienación, hoy como anteayer, en las décadas pasadas, se debatió, se ha de urdir fuera de la escuela. En círculos, comunas, nichos, encuentros, peñas…Para esto no tenemos que regatearle el rol triste a la escuela actual. Ella está mal pero va bien.

 La reflexión fuera de la escuela sobre educación  le haría una buena entrega a ella como institución delegada por la sociedad.

Rol de la escuela por delegación de la familia y la sociedad un tema para pensar.

Autoría: profesora María Hortensia de la Cruz
Universidad Autónoma de Santo Domingo